IE-TRAM casi listo para operar la primera etapa al mismo tiempo que el Tren Maya, Yucatán

El primero de noviembre del presente año, llegó desde Vigo España a Mérida Yucatán, las 5 nuevas unidades del IE-TRAM para integrarse al Sistema de Transporte Va y Ven, y al finales de noviembre 5 unidades más llegarán a Yucatán.

Redes sociales

El proyecto IE-TRAM será el primer sistema de transporte eléctrico en el sureste mexicano y uno de los más modernos del país, siendo único en su tipo en Latinoamérica, por lo que comenzó su construcción el pasado enero y se espera que la primera etapa esté en funcionamiento a finales del 2023, con una inversión de 2 mil 820 millones de pesos financiado por el Gobierno Federal, Estatal y la iniciativa privada.

El IE-TRAM se ubicará en Yucatán y contempla 113.4 kilómetros a través de 5 rutas con alta demanda, Centro-Umán, Facultad de Ingeniería Uady-Centro, Kanasín-Centro, Poxila-Centro y Teya-Centro, para beneficiar a más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25 mil usuarios que a diario usan el servicio.

La ruta tendrá conexión con la estación Teya del Tren Maya y con el Gran Parque de La Plancha el cual abrirá al público el 19 de noviembre del 2023, en donde estará la estación principal del IE-TRAM en la que se ubicarán los cargadores de las unidades, así como el patio de resguardo de las 32 unidades y será el punto de conexión hacia las tres rutas que son Umán, Facultad de Ingeniería, y Kanasín.

Asimismo las primeras 2 rutas del IE-TRAM que están por terminar corresponde al recorrido Mérida-Kanasín que conecta el Gran parque de la Plancha, y Mérida-Teya que conecta con la estación del Tren Maya, los cuales se espera iniciar operaciones el 15 de diciembre del presente año, misma fecha que abrirá el servicio la primera etapa del Tren Maya desde Campeche a Cancún.

Cabe mencionar que el 27 de octubre del 2023 se inició la construcción del tramo Centro a Facultad de Ingeniería Uady del IE-TRAM, por lo que los trabajos a realizar consisten en obras preliminares, terracerías, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal, guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo de LED, trabajos de drenaje y electrificación, alimentación de paradas y semaforización vehicular.

También en la instalación de cámaras semafóricas, de comunicaciones, de semáforos peatonales y construcción de parabuses, con ello se intervendrán 2.6 kilómetros de vialidades del IE-TRAM, al tiempo que se reconstruirán 5.2 kilómetros de calles existentes por donde pasará este trayecto que se espera terminar esta ruta en febrero del 2024.

Por otra parte el primero de noviembre del presente año, llegó desde Vigo España a Mérida Yucatán, las 5 nuevas unidades del IE-TRAM para integrarse al Sistema de Transporte Va y Ven, y al finales de noviembre 5 unidades más llegarán a Yucatán ya que se encuentran en el puerto de Veracruz, con lo que 10 unidades iniciarán operaciones en la primera etapa del servicio del IE-TRAM al finalizar el 2023.

Mientras que para la ruta Centro a Facultad de Ingeniería se contempla 7 unidades en operación, para un total de 17 unidades en las 3 rutas antes mencionadas. Los autobuses IE TRAM son desarrollados por la compañía española Irizar, y tienen una longitud de 12 metros con una capacidad de hasta 105 pasajeros, el cual cuenta con un sistema de baterías para un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad.

Además están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, Wi Fi, pulsadores en Braille y geolocalizador en tiempo real.

También tendrá información para el pasajero integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores, además será accesible, con 4 puertas deslizantes, entradas bajas para personas adultas mayores y con discapacidad, y espacios para sillas de ruedas.

De acuerdo a las autoridades serán 32 unidades que brindarán el servicio que forma parte del Sistema de Transporte Metropolitano Va y Ven, y cuyas unidades comenzarán a llegar en la segunda mitad del presente año para iniciar operaciones en diciembre del 2023.

Cabe mencionar que la Comisión Federal de Electricidad está construyendo una central fotovoltaica con una inversión de 9.16 millones de pesos en Nachi Cocom, la cual tendrá una capacidad de generación de 7.5 Megawatts con la instalación de 11,223 módulos solares monocristalinos, por lo que generará la energía limpia y renovable para la operación IE-TRAM.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Preparan el proyecto tren México-Puebla-Veracruz por el Gobierno e iniciativa privada

jue Nov 9 , 2023
De acuerdo con el funcionario, se les pidió a las concesionarias que contemplen en sus planes de negocios un nuevo servicio de pasajeros en varias rutas, siendo una de ellas México-Puebla-Veracruz.

Puede que te guste