Histórico acuerdo para el uso Pacífico de la Energía Nuclear de México y Estados Unidos

El acuerdo se basa en los casi 80 años de cooperación nuclear pacífica entre los dos países y establece las condiciones para el comercio nuclear civil continuo de Estados Unidos con México.

Redes sociales

El Gobierno de México y Estados Unidos anunciaron el pasado 3 de noviembre, la entrada en vigor del primer acuerdo en la historia para la Cooperación para el Uso Pacífico de la Energía Nuclear entre ambos países, y cuyo objetivo es mejorar la cooperación bilateral en seguridad energética, así como fortalecer la relación diplomática y económica.

De acuerdo al comunicado del Departamento del Estado de la Unión Americana, el acuerdo se basa en los casi 80 años de cooperación nuclear pacífica entre los dos países y establece las condiciones para el comercio nuclear civil continuo de Estados Unidos con México.

Por lo que los acuerdos de cooperación nuclear civil, conocidos como acuerdos 123, brindarán un marco legal para las exportaciones de materiales, equipos y componentes nucleares de los Estados Unidos a México, entre ellos se encuentra la transferencia de material nuclear y equipos como los reactores, además de componentes e información para la investigación nuclear y la producción de energía nuclear.

Cabe mencionar que México y Estados Unidos firmaron el convenio en 2018, pero el Senado de México avaló el acuerdo hasta marzo de 2022, y ahora el 3 de noviembre inició la cooperación nuclear a nivel civil para mejorar la cooperación a nivel de seguridad energética.

Actualmente México genera energía nuclear, con las Centrales Nucleares de la Laguna Verde ubicado en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios en Veracruz, el cual está a cargo de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad y cumple con altos estándares de seguridad a nivel mundial, mismos que son vigilados por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Las centrales nucleares denominadas Laguna Verde Central 1 y Laguna Verde Central 2, cuentan con una capacidad de 1640 megawatts instalada en dos unidades generadoras de 820 megawatts eléctricos cada una.

Así que el nuevo acuerdo para la Cooperación para el Uso Pacífico de la Energía Nuclear, le permitirá a México facilitar el suministro de uranio y los componentes para el mantenimiento de la central nuclear en México, con la posibilidad de construir más instalaciones para la generación de energía nuclear.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, a diferencia de otras energías limpias, las centrales nucleares tienen la ventaja de generar electricidad libre de emisiones de dióxido de carbono las 24 horas del día sin interrupciones, lo que garantiza un suministro eléctrico continuo a los usuarios, y con los últimos avances científicos y tecnológicos esta energía es más segura operando bajo estrictas medidas de seguridad como las que se toman actualmente en el país. 

Cabe mencionar que la energía nuclear forma parte del plan de México para reducir sus emisiones de carbono, junto con otras acciones que se están implementando en el país para reducir sus emisiones, como parques fotovoltaicos, creación de baterías de litio, modernización y aumento de potencia en hidroeléctricas, disminución de quema de gas metano, infraestructura para eliminar el combustóleo, reforestación y la electromovilidad.

Estos temas se informarán con la participación de México, en la próxima reunión de la vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en Egipto del 6 al 18 de noviembre de 2022.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inició el 2° puente ferroviario binacional Laredo-Nuevo Laredo, en Tamaulipas

jue Nov 24 , 2022
El puente tendrá aproximadamente 1,150 pies o 350 metros de largo y se construirá en el derecho de paso aproximadamente a 35 pies o 10 metros del puente existente.

Puede que te guste