Gobierno de México construirá 5 plantas fotovoltaicas en Sonora

Las posibles ubicaciones de las 5 plantas solares estarán en Ciudad Obregón, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Nogales en donde estarán 2 plantas solares.

Redes sociales

El Gobierno de México está impulsando la generación de energía limpia en el país con el proyecto denominado Plan Sonora, cuyo objetivo es impulsar las energías limpias y convertir a la entidad el Silicon Valley de las energías renovables en México, para después ser replicado en otras entidades.

Además se incluirá en el plan el aprovechamiento del litio, mediante la empresa estatal Litio para México, que tendrá la capacidad para asociarse con particulares para la exploración, explotación y reprocesamiento del litio, con la condición de que se establezcan en Sonora, así como establecer toda la cadena de proveeduría de la industria automotriz para la fabricación de vehículos eléctricos en la entidad. 

En conferencia de prensa del 20 de diciembre, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, explicó que el Plan Sonora permitirá aprovechar todo el potencial que tiene Sonora y su situación fronteriza con Estados Unidos, que son alrededor de 500 kilómetros de frontera con Arizona.

Ya que el gobierno de Estados Unidos decidió fortalecer a Arizona como un centro para construir los semiconductores necesarios en la industria automotriz y cumplir el objetivo de que en el 2030 se puedan utilizar más vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Así que como parte del Plan Sonora, se comenzó con la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, en donde se está planeando construir 5 plantas más en la entidad.

Cabe mencionar que de acuerdo al Gobernador de Sonora Alfonso Durazo, las posibles ubicaciones de las 5 plantas solares estarán en Ciudad Obregón, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Nogales en donde estarán 2 plantas solares. 

Por su parte, el canciller de México Marcelo Ebrard, comentó que se llegó a una meta compartida con Estados Unidos para impulsar las energías limpias con una inversión de alrededor de 48 mil millones de dólares para el año 2030 proveniente del Banco Norteamérica y otras vías de financiamiento, siendo el Plan Sonora como una parte primordial.

Explicó que la Comisión Federal de Electricidad ya entregó su cartera de proyectos que serán presentados en enero del 2023.

De acuerdo al mandatario presidencial, el Gobierno de México aceptó contratar estos créditos porque son para el desarrollo del futuro del país, y también se dio con dos condiciones, la primera fue que sean créditos a la Comisión Federal de Electricidad, y la segunda a créditos con tasas bajas en el marco de la defensa del medio ambiente, del cambio climático, y de la generación de energía limpia. 

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Segunda planta desaladora inicia su construcción en Baja California Sur

jue Ene 12 , 2023
La obra tiene una inversión de 1,221 millones 500 mil 814 pesos, en donde el 50% de la inversión es por parte del estado de Baja california Sur y el otro 50%  del Gobierno federal, cuyo objetivo es dotar de 250 litros de agua por segundo a la red de agua potable en la comunidad.

Puede que te guste