Empresa canadiense SkyJack, inauguró su nueva planta de vehículos de plataforma aérea en Coahuila

El telehandlers de Sky jack se hace solamente en México para exportarlo a todo el mundo, principalmente a los mercados de Asia, Europa, Canadá, Estados Unidos, Sudamérica y Australia.

Redes sociales

La empresa Canadiense SkyJack, dedicada a la fabricación de vehículos de plataforma aérea o elevada usados en la industria de la construcción, manufactura, minería, entre otros, inauguró su nueva planta ubicada en el parque industrial Amistad Chuy María en Ramos Arizpe Coahuila, además se colocó la primera piedra para comenzar con la expansión de la misma.

La nueva planta tiene una extensión aproximada de 29,000 metros cuadrados y tuvo una inversión de 80 millones de dólares, la cual podrá incrementarse en los próximos meses con la ampliación que tienen prevista en la planta, y se prevé generar 600 empleos directos para la producción de plataformas para trabajo aéreo, atendiendo al mercado de manufactura, maquinaria y minería de la región de Norteamérica, Asia y Europa.

La compañía indicó que producirán 12 unidades por día, de 5, 8 y 12 toneladas y con la ampliación de la planta podrán llegar a una producción de 55 unidades diarias o alrededor de 20 mil unidades anuales. Cabe mencionar que la empresa capacitó en Canadá a sus trabajadores de Ramos Arizpe, con la finalidad de especializarse y mejorar el desempeño de sus labores. 

En el evento de inauguración, el presidente de SkyJack Ken McDougall, agradeció al gobernador de Coahuila Miguel Riquelme Solís y al alcalde de Ramos Arizpe José María Morales por el acompañamiento para poder instalar esta primera planta en Coahuila.

Mientras que el gerente general de la planta, Alejandro Eugenio Klenquewiz, indicó que están iniciando con 120 trabajadores y una línea de producción para los telehandlers, que hoy producen cinco diarios y para mayo serán 12.

Destacó que el telehandlers de Skyjack se hace solamente en México para exportarlo a todo el mundo, principalmente a los mercados de Asia, Europa, Canadá, Estados Unidos, Sudamérica y Australia, además reveló que en México también cuentan con una alta demanda ya que tienen aproximadamente 200 unidades de pedidos en espera.

Asimismo Indicó que en agosto se instalarán cuatro líneas más en la planta, para la producción de brazos articulados como el boom y el super boom, además de líneas de pintura en polvo y pintura húmeda, así como líneas de ensamble con robots y manuales, con lo que estarán llegando a una producción de 55 a 56 máquinas diarias de los diferentes modelos.

Comentó que por el momento toda su proveeduría es de origen extranjero, precisamente de países como Estados Unidos y Canadá para cumplir con el tema de las reglas de origen, pero uno de sus propósitos es que con el paso del tiempo puedan ir nacionalizando todos sus requerimientos.

Por último, se refirió que el proyecto es muy interesante por el impacto que tendrá en la región para el desarrollo de proveedores locales y la mano de obra, ya que el producto terminado se venderá en todo el mundo y será 100% mexicano.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

México redescubre su pasado histórico con la cultura Maya, zona arqueológica Dzibilchaltún Tren Maya

mié Feb 1 , 2023
En el Tramo 7 que es el más largo y pasa por las orillas de la reserva de la biósfera de Calakmul, ya han alcanzado un trazo definitivo para que se protegieran todos los vestigios que deben ser conservados.

Puede que te guste