La empresa alemana Harting Technology Group, inauguró la ampliación de su planta ubicada en Guanajuato Puerto Interior ubicado en el municipio de Silao, el cual tuvo una inversión de 377 millones de pesos con la generación de 192 nuevos empleos, lo que representa la segunda etapa de su planta.

La nueva instalación permite aumentar la producción de conectores y cableado industrial, así como switches ethernet industriales, para proveer a sectores de la industria de maquinaria, robótica, energía, automatización en general, y transporte, entre sus principales clientes son Microsoft, Siemens, Amazon, y Applied Materials.
Cabe mencionar que la empresa tiene el 60 por ciento del mercado mundial en conectores para uso pesado, y tiene plantas en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rumania, China y México, en donde la empresa opera en Guanajuato Puerto Interior desde 2016 y actualmente genera un total de 361 empleos directos.
En el evento de inauguración, Florian Stützel, directivo de Harting Américas, recordó que el proyecto comenzó en 2016 con 50 colaboradores y actualmente son más de 250, lo cual se ha logrado con el desarrollo de sus socios locales.

Refirió que existen planes para la planta en México hacia el 2027, ya que consideró que la inversión la realizaron con base en negocios futuros, por lo que optaron por esta estrategia a mediano plazo. Explicó que por lo pronto la planta trabajará por módulos, el primero de ellos se realizará en esta expansión y el resto lo realizarán en un segundo y tercer módulo.
El primer módulo está especializado en el negocio de envío de datos con al menos cuatro líneas de producción, posteriormente son dos más para desarrollo de otros mercados y una línea más para el desarrollo y diseño de productos como los semiconductores, el cual se expandirá en el segundo módulo.

Por su parte Jonh De Souza, directivo de Harting Américas, detalló que a partir de ahora estarán enfocados en tres planes de crecimiento, como son adquirir nuevas capacidades de ingeniería desde México, es decir, desarrollar un centro de datos para brindar atención a los clientes desde la planta en Guanajuato.
El segundo está relacionado con la e-mobility o Movilidad eléctrica, ya que a partir de febrero de 2023 estarán colaborando con los primeros clientes especializados en la industria, y el tercero tendrá que ver con el desarrollo de proyectos debido al auge esperado de los autos eléctricos y un incremento en su producción.

Mientras que el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a la empresa por realizar su segunda etapa en la entidad, y resaltó que la compañía está alineada a lo que Guanajuato está buscando, en que a partir del conocimiento, desarrollo y la innovación se puede generar riqueza.
Indicó que Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones del país, con los 105 proyectos en materia de atracción de inversiones que se han logrado en los últimos 4 años, que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares.