La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el gobierno de la Ciudad de México, firmaron un Convenio de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos por 950 millones de pesos para dar continuidad a la construcción del Tren Interurbano de Pasajeros México-Toluca, así se dio a conocer en la publicación del Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de marzo.

El convenio implica destinar 950 millones de pesos, para la construcción del tramo ferroviario de doble vía con origen en la salida de los túneles sobre la Autopista México-Toluca, con una estación en Santa Fe y una terminal en el Centro de Transferencia Integral de Observatorio, tramo denominado Túnel Metro Observatorio.
El acuerdo rubricado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Arganis Díaz Leal, y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
En enero pasado la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, lanzó dos licitaciones para la construcción del Tren Interurbano México Toluca relacionado con el Viaducto Observatorio y la estación Santa Fe, donde se estima que ambos inicien el 1 de abril y concluyen el 30 de noviembre del 2022. Y en febrero pasado, también la dependencia capitalina emitió convocatoria para la construcción de la estación terminal Observatorio del tramo 3 para el viaducto elevado, con fecha de inicio el 1 de abril y terminará el 31 de diciembre.
Para estas obras hay al menos 11 firmas que han mostrado interés en la iniciativa, según las listas de participantes en la segunda y tercera sesión de preguntas se muestran las empresas, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Gami Ingeniería e Instalaciones, Jaguar Ingenieros Constructores, Construcciones Aldesem, y Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores.
Cabe mencionar que este mes se dará el fallo de las empresas encargadas de las últimas construcciones del Tren Interurbano México Toluca para iniciar en abril y terminar en este año las obras.
En el convenio que fue publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal y capitalina, acordaron que la meta es concluir con la fabricación y montaje de los viaductos especiales metálicos, doble voladizo y elementos prefabricados del Tren Interurbano de las salidas del túnel en Ciudad de México hasta la estación Observatorio, para darle continuidad a la vía, catenaria e instalaciones eléctricas.
El documento detalla que se finalizará la construcción a nivel de losa férrea en la estación Santa Fe, así como la estructura de los intercambiadores y viales en la misma estación, dando continuidad al material rodante y concluir con los apoyos para construir desde la Estación Santa Fe hasta la estación Observatorio, para dar paso a los montajes y colados de losas.
Además de iniciar los trabajos de montaje de dovelas prefabricadas en los frentes de trabajo en la Presa Tacubaya y Presa Ruiz Cortines, así como continuar con la fabricación de las mismas para la llegada del viaducto a la terminal Observatorio.
Entre los compromisos para dar seguimiento a la obra, el gobierno capitalino entregará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes un reporte mensual, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, sobre el ejercicio de estos recursos.
El Tren Interurbano México-Toluca, se espera comenzar operaciones en septiembre de 2023, tendrá una longitud de 57.74 km, que lo compone 4.6 km en túnel, 45.8 km en viaductos y 7.3 km en superficie.
La demanda prevista es de 250 mil pasajeros diarios en su puesta en operación, con un crecimiento de hasta 400 mil pasajeros diarios en el año 2042.
Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. Good day! I just wish to give you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this post. I am coming back to your blog for more soon. נערות ליווי בראשון לציון