A lo largo de sus 1554 kilómetros del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia por sus siglas INAH, está realizando su mayor investigación arqueológica de la cultura y civilización maya, mediante el trabajo de campo del salvamento arqueológico con más de 450 arqueólogos y alrededor de 900 profesionales en diferentes áreas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con cada una de las empresas a cargo de cada tramo de la ruta.

De acuerdo con el INAH, actualmente los tramos del 1 al 7 se ha dado el visto bueno para que las obras del Tren Maya avance más rápido, lo que significa que los trabajos del tendido de vía, la construcción de las estaciones, los talleres y cocheras, pueden seguir sin ninguna obstrucción.

Asimismo los hallazgos arqueológicos que se han logrado recuperar suman 55,132 bienes inmuebles, 1,249,777 fragmentos de cerámica en análisis, 1,925 bienes muebles, 1339 vasijas en restauración, 647 osamentas, y 2252 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos como cuevas, pozos y cenotes.

Por otra parte el pasado 2 de septiembre, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitó Chichén Viejo o Serie Inicial, que es la zona arqueológica dentro de Chichén Itzá en Yucatán, la cual terminó su investigación después de más de 30 años y se abre al público de forma gradual con visitas esporádicas de unas 50 personas por día, para que los turistas nacionales e internacionales conozcan más de la civilización maya.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el sitio iniciaron las primeras investigaciones en 1988 y hasta 1997 cerró el sitio ya que comenzaron las excavaciones que se consolidaron en 2023 por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, asimismo se construyó un nuevo camino de Chichén Itzá a Chichén Viejo.
I don’t think so