Corredor del Istmo se une a la sexta carretera marítima en el pacifico mexicano

Esta estrategia consiste en usar el puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán, como el principal centro de distribución comercial en materia de cabotaje.

Redes sociales

En la instalación de la Comisión México Asia-Pacífico en la Conferencia Nacional de Gobernadores, el nuevo presidente de la Comisión y el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, explicó el proyecto de la ruta de cabotaje que consiste potenciar el desarrollo en la costa del pacífico, con un nuevo desarrollo comercial portuario para el país.

Esta estrategia consiste en usar el puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán, como el principal centro de distribución comercial en materia de cabotaje, para lograr convertirse en una de las Plataforma Logística del Pacífico más grande de México.

Con la cual diez estados del país, compuesto de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se conectarán por rutas marítimas a este puerto, para asumir un papel estratégico en el sector comercial del pacífico mexicano.

También se contempla generar una ruta con el Golfo de México por medio del  corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec y  el Tren Maya, además de impulsar el comercio con Estados Unidos y Canadá por medio del T-Mec

Por su parte, el director general del Programa Istmo, Rafael Marín Mollinedo, mencionó que la integración de la ruta de cabotaje con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec beneficiará mucho al país.

Ya que actualmente algunas mercancías que salen en barco desde Sonora tiene que cruzar por el canal de panamá para llegar hacia el golfo de México, por lo que con la ruta del cabotaje se podrá llegar a Salina Cruz y enviar mercancías a los estados mexicanos del Golfo de México e incluso al este de Estados Unidos.

También comentó que ya se otorgaron los contratos para rehabilitar la red ferroviaria de los demás tramos complementarios del sur-sureste, el cual incluye la línea ferroviaria FA,  que va de Coatzacoalcos a Palenque uniéndose con el Tren Maya, y lo mismo  se está por otorgar la línea ferroviaria K, de Ixtepec a Ciudad Hidalgo en Chiapas con la frontera de Guatemala para incrementar el comercio con Centroamérica.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

GG Trailers inauguró su nuevo complejo industrial en Coahuila

sáb Ago 27 , 2022
Se espera iniciar un segundo turno para que al final del presente año se puedan generar 450 empleos directos y más de 1,000 indirectos, para producir 6 mil chasis y atender el mercado norteamericano por las ventajas del Tratado de Libre Comercio.

Puede que te guste