Corredor del Istmo, programa de financiamiento para impulsar los polos industriales

El financiamiento se canalizará a través de la Banca de Desarrollo, en particular de Nacional Financiera, con una primera línea de crédito de 200 millones de dólares otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Redes sociales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó el plan de financiamiento y estímulos fiscales para que las empresas privadas inviertan en la zona sur-sureste del país y así reubicar las cadenas de valor.

La dependencia estatal indicó que para potenciar la inversión en la región, se ha desarrollado un paquete de estímulos para que las empresas desplieguen actividades productivas al interior de los 10 polos industriales que se instalarán en el Istmo de Tehuantepec a partir del 2023.

Así aprovechando que México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por diversas ventajas competitivas, como la ubicación geográfica, los diversos tratados de libre comercio con los que cuenta, y su capital humano. 

De acuerdo al subsecretario de la Secretaría de Hacienda, Gabriel Yorio Gonzalez, los incentivos fiscales se contemplan en las actividades comerciales, así como en los Impuestos sobre la Renta y el Valor Agregado.

Indicó que en el caso del Esquema de financiamiento es para impulsar la reconfiguración de las cadenas globales de valor o también denominado  nearshoring, que es una estrategia de externalización para reducir costos, por el cual una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros, que a pesar de ubicarse en otros países están localizados en destinos cercanos.

En este sentido las empresas pueden adquirir este financiamiento si cambian sus operaciones a cualquier lugar de la república mexicana, dando como prioridad al sur-sureste de México donde se encuentra el proyecto del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec  y el Tren Maya.

Ya que con la  llegada de inversión en el sureste, la región podrá tener acceso al mercado comercial Asia-Pacífico, que cuenta con un valor estimado de 8.9 millones de dólares, y reducirá los costos y tiempos de traslado marítimo entre estas dos regiones globales.

Añadió que con esta obra de infraestructura insignia de la actual administración se prevé construir 10 polos industriales, de los cuales podrían generar una inversión de nueve mil 200 millones de dólares y 150 mil empleos en los estados.

El subsecretario de Hacienda agregó que en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, se creó un paquete de financiamiento para las empresas que quieran mudarse a otra parte del país.

El financiamiento se canalizará a través de la Banca de Desarrollo, en particular de Nacional Financiera, con una primera línea de crédito de 200 millones de dólares otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo y 3 millones de dólares de recursos no reembolsables.

Explicó que el  paquete de financiamiento tiene un perfil sustentable para incentivar y facilitar la relocalización de las empresas en cualquier parte de la República, dando prioridad al Corredor del Istmo.

Agregó que se implementarán programas de capacitación al capital humano para atender las demandas de las empresas que se instalen en la región y generar que el desarrollo económico se quede en México.

Además comentó que se aprovechará el trabajo de análisis del Banco Interamericano de Desarrollo con la Secretaría de Economía, para la identificación de los sectores en los que la región tendrá una vocación productiva. 

El funcionario comentó que estas oportunidades del nearshoring ya se están reflejando en nuestro país, ya que la demanda de espacios industriales aumentó 42% con respecto a la observada el año pasado y actualmente hay en construcción 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado hace un año.

De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo se estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazo de nuestro país por la reubicación de empresas es de 35 mil millones de dólares, equivalente a 2.6% del PIB, derivado de nuevas exportaciones de mercancías.

De acuerdo con el Banco de México tiene el potencial más alto de la región para beneficiarse de esta coyuntura.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Un comentario en "Corredor del Istmo, programa de financiamiento para impulsar los polos industriales"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Quanta Computer Bolsa de Trabajo

lun Jul 25 , 2022
Actualmente la compañía taiwanesa está expandiendo sus operaciones en México, por lo que está construyendo nuevas y ampliando sus plantas que se ubican en Monterrey, Nuevo León.

Puede que te guste