El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa para México una oportunidad para fortalecer su comercio internacional y ser una nueva ruta interoceánica en el continente americano cambiando la logística internacional.

Esta nueva ruta tiene el objetivo de unir los océanos del pacífico y atlántico, por medio de más de 300 kilómetros de vía ferroviaria para uso de carga y pasajeros, para conectar los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz en una primera etapa que iniciará en septiembre u octubre del 2023.
En una segunda etapa se interconectará con el Tren Maya y además llegará hasta Ciudad Hidalgo en Chiapas con la frontera de Guatemala para impulsar el mercado centroamericano, en donde se proyecta iniciar operaciones en 2024.

Ante el acercamiento del inicio de operaciones en su primera etapa, se presentó el pasado 13 de agosto, la primera locomotora que viajará por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La locomotora es un modelo SD70M del año 2001, siendo fabricada por la empresa Electro Motive Diésel y recientemente fue retirada de la flota de Unión Pacific.
Tiene un peso de 185 toneladas, motor diésel EMD 710G3B de 2 tiempos que desarrolla una potencia de 4000 hp o caballos de fuerza, la cual ya está en sus recorridos de prueba, en donde resalta en su diseño exterior a cuatro mujeres emblemáticas vestidas con trajes regionales de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca, siendo la referencia el recorrido que el tren realizará por estas regiones del país.

Asimismo en el caso de la infraestructura para el Tren de pasajeros se tendrá 2 terminales y 7 estaciones de pasajeros de baja y media demanda, empezando por la terminal Salina Cruz, la estación Ixtepec que será la conexión para viajar hasta Ciudad Hidalgo en Chiapas, la estación Chivela, estación Matías Romero en donde también se encontrará el Centro Único de Mando y Control de las líneas Z, F-A y K, del Corredor del Istmo de Tehuantepec. Así como también las estaciones Mogoñe-Sarabia, Donají, Jesús Carranza, Jáltipan y la terminal Coatzacoalcos.
En cuanto a los trenes de pasajeros, se usarán los que anteriormente estaban brindando servicio en el tren turístico de Puebla-Cholula, la cual cerró sus operaciones en enero del 2022 por tener altos costo de operación y mantenimiento, sin embargo los trenes fueron adquiridos por la Secretaría de Marina para brindar servicio en el Corredor del Istmo.

Así que serán dos trenes de última generación con capacidad para 284 pasajeros con tracción basada en un sistema diésel y eléctrico con bajas emisiones contaminantes. La unidad está formada por tres coches articulados con 2.55 metros de ancho y 38 metros de longitud, tiene una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, además cuentan con espacios para personas en silla de ruedas, espacio para bicicletas, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y baño.
Por el momento el primer tren llegó el pasado 26 de agosto al sitio de maniobras del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec de Coatzacoalcos Veracruz, en donde realiza sus pruebas, mientras que el segundo tren ya está por llegar también al sitio desde puebla.
Por otra parte se prepara el tren de pasajeros modelo Stampede Pass, la cual era propiedad de la empresa Railway Excursion Management Company, también llamada Railexco. De acuerdo a la empresa fue construido como vagón domo, por Budd Company en 1954, y desde ese entonces ha estado en operaciones en Estados Unidos por diferentes empresas, hasta que Railexco lo adquirió en 2022 y vendió el vagón a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en 2023.

Durante los años ha tenido modificaciones al diseño original, siendo en 2015 cuando tomó su nombre de Stampede Pass, la cual cuenta con asientos en forma de cúpula para 24 pasajeros, así como asientos en seis mesas de cuatro superficies en la cúpula, 8 asientos en cabina y 11 asientos de cuero en el salón largo con paneles de cerezo y una cocina completa.
El coche tiene capacidad para cuatro huéspedes que pasan la noche y un miembro del personal, debajo de la cúpula hay un baño público y un almacén para la tripulación, en donde las habitaciones B y C, cuentan con camas dobles. Asimismo Railexco informó que también vendió otra flota a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en 2023 compuesto de 4 carros denominados Amfleet 1 y una cafetería Amfleet.
Estos vagones se construyeron a principios de la década de 1970, el diseño de Amfleet ha demostrado ser uno de los elementos básicos más icónicos, confiables y cómodos del ferrocarril de pasajeros estadounidense.