En la supervisión de los caminos rurales en Guerrero, el encargado del despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, informó que el Gobierno federal superó la meta de construcción de caminos en la zona de La Montaña de Guerrero.

Ya que la meta original fue construir 66 caminos y 221 kilómetros, y mediante una optimización del programa se terminará en 71 caminos y 232 kilómetros para 2023, el cual beneficia a 23 municipios con una inversión de mil 84 millones de pesos.
El funcionario mencionó que hasta el momento se tiene construido ya 115 kilómetros con un avance del 50 por ciento y de financiero 760 millones de pesos ejercidos, lo que representa un avance del 70 por ciento, así que se han beneficiado 480 mil 234 personas y generado seis mil 174 empleos mediante 776 cuadrillas de trabajo.

Indicó que se han iniciado 66 caminos, y falta por comenzar cinco de dos kilómetros cada uno, así que este año se proyecta concluir 21 caminos, y en 2023 se terminará los 50 caminos restantes para llegar a la meta total de los 71 caminos y 232 kilómetros.

También Jorge Nuño Lara, detalló sobre el camino Tlapa-Chilpancingo, el cual tiene una inversión de 10.3 millones de pesos y consiste en 2.10 kilómetros de longitud, un ancho de corona de seis metros, así como la construcción de roderas, empedrados, cunetas, bordillos y obras de drenaje, en donde participan 6 cuadrillas compuesto de 15 mujeres y 55 hombres.
A la fecha se han construido 1.6 kilómetros, lo que representa el 77 por ciento en avance físico y 90 en avance financiero, beneficiando a más de 900 personas y prevé terminar el 30 de noviembre del 2023. La obra garantizará la comunicación y asegurará el acceso a los servicios para la comunidad de Aquilpa, ya que se conectará a la carretera federal 93, que va desde Chilpancingo a Tlapa.

Además se informó que el camino Cualác-Olinalá, tiene una inversión de 7.84 millones de pesos y consiste en 1.85 kilómetros de longitud mediante la construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico, en donde participan 3 cuadrillas compuesto de 5 mujeres y 16 hombres.
A la fecha se tiene un avance físico del 93% y un avance financiero del 90%, beneficiando a más de 1,467 personas y prevé terminar el 15 de noviembre del 2023.