1.- El Gobierno de la Ciudad de México junto con la Comisión Federal de Electricidad, continúan con el proyecto de la Planta fotovoltaica de la Central de Abasto ubicada en la alcaldía Iztapalapa, la cual será la planta solar más grande del mundo dentro de una ciudad.

En la supervisión de la obra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, informó que la primera etapa correspondiente a la instalación de un megawatt, inició operaciones en la primera semana de febrero para que posteriormente se inicie la última etapa, por lo que la energía generada en esta primera etapa se suministrará a las áreas comunes de la Central de Abasto en donde se encuentran los sectores de frutas, legumbres, abarrotes y víveres.
Comentó que antes de colocar las celdas solares en los techos de las naves de la Central de Abasto, se realizó la impermeabilización de techos y las bases para que los paneles fueran revisados con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, y así prevenir que se generen problemas estructurales en las naves de la Central.

La mandataria explicó que el proyecto contempla 2 etapas, la primera se instalaron 2 sistemas de 0.5 megawatt para generar un megawatt en modalidad de generación distribuida.
La segunda etapa se instalará una central fotovoltaica adicional de hasta 17 megawatts, de los cuales 8 megawatts se terminarán de instalar en abril y los otros 9 megawatts se terminarán en junio.
Así que el complejo de la Planta fotovoltaica de la Central de Abasto se prevé estar en funcionamiento en junio o julio del 2023, teniendo una capacidad total de 18 megawatts para generar 25 gigawatts hora anuales, lo que equivale al 30% de la energía que consume cada año el mercado de abasto más grande de México y del mundo.

La mandataria capitalina indicó que la inversión del proyecto es de 600 millones de pesos, en donde 500 millones de pesos serán aportados por el Fondo de Energías Renovables y 100 millones de pesos por la Ciudad de México.
Por su parte el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, detalló que prevén ahorros financieros ya que en la primera etapa los propios comerciantes de la Central de Abasto se beneficiarán con 3.5 millones de pesos ahorrados.