En la supervisión del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, anteriormente llamado canal centenario, ubicado en Nayarit, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, inauguró la primera etapa del sistema de riego con una capacidad de cuatro mil 800 hectáreas, pero en su última etapa llegará a los 43 mil hectáreas con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.

El mandatario presidencial indicó que en su administración tiene el propósito de entregar alrededor de 100 mil hectáreas de riego con cuatro proyectos que son el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, cuyo nombre es en honor a un luchador social de Nayarit, también el distrito de riego de la presa de Picacho y de la presa de Santa María en Sinaloa, y el distrito de riego para los pueblos yaquis en Sonora.
Ya que con estos proyectos impulsará la producción agrícola equitativa, productiva, competitiva y sustentable, para alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país, además de que la población tenga garantizado el suministro del agua.

Por su parte el ingeniero general de la Secretaría de la Defensa Nacional, Iván Rodríguez Uribe, indicó que en la etapa final del proyecto se tendrá 43 mil hectáreas de riego para beneficiar a siete mil agricultores, el cual se pretende terminar hasta finales del 2023.
Añadió que el proyecto beneficiará a toda a la población e inmediaciones de los municipios de Ruiz, Rosamorada y Tuxpan, pero beneficia a todo el estado de Nayarit.

Cabe mencionar que anteriormente, Iván Rodríguez encargado de la obra, comentó que el proyecto tenía un 13 por ciento cuando la la Secretaría de la Defensa Nacional retomó los trabajos que debía inaugurarse en 2017, por eso era el nombre Canal Centenario porque se estimaba que se inaugurara en el centenario de Tepic, el cual inició en 2008.