Actualmente suman 58,044 bienes inmuebles, 1,407,983 fragmentos de cerámica en análisis, 1,936 bienes muebles, 1467 piezas en restauración, 669 osamentas, y 2252 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos como cuevas, pozos y cenotes.
Cultura
Toda la información acerca de la cultura mexicana.
Así se vivió la independencia de México en otros países.
Así se vivió la independencia de México en otros países, descubre como varios países se unen a la celebración de la independencia de México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el sitio iniciaron las primeras investigaciones en 1988 y hasta 1997 cerró el sitio ya que comenzaron las excavaciones que se consolidaron en 2023 por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Entre otras obras resalta la modernización de más de 100 espacios deportivos y culturales, en donde se incluye la construcción de seis parques de la ciencia.
El Museo es un espacio dedicado a la protección y estudio del ajolote, una especie endémica de la cuenca del Valle de México en particular de Xochimilco.
Como parte del proyecto Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Gobierno de México y la Ciudad de México inauguraron la Calzada Flotante Los pinos, el cuál tuvo una inversión de 302.4 millones de pesos.
En el Tramo 7 que es el más largo y pasa por las orillas de la reserva de la biósfera de Calakmul, ya han alcanzado un trazo definitivo para que se protegieran todos los vestigios que deben ser conservados.
El mandatario presidencial, explicó que también se recuperaron terrenos irregulares para hacer un parque natural que se va a llamar Nuevo Uxmal con dos mil 400 hectáreas.
Se trata de la investigación arqueológica más amplia que se haya llevado a cabo en el área maya de México y Mesoamérica, donde participan 950 especialistas, de los cuales 50 son personal del INAH y 900 son profesionistas.