La carretera federal libre de peaje México 187, tramo Estación Chontalpa-Entronque autopista Las Choapas-Ocozocoautla, permitirá comunicar de manera más rápida, reduciendo los tiempos de recorrido con mayor seguridad física y operativa a los estados mencionados.
Infraestructura
Construcciones e Infraestructura de México.
El volumen de obra es de 8.8 millones de metros cuadrados intervenidos que es equivalente a más de 450 zócalos de la Ciudad de México.
e la Planta fotovoltaica de la Central de Abasto se prevé estar en funcionamiento en junio o julio del 2023, teniendo una capacidad total de 18 megawatts para generar 25 gigawatts hora anuales.
El Museo es un espacio dedicado a la protección y estudio del ajolote, una especie endémica de la cuenca del Valle de México en particular de Xochimilco.
Esta obra, tendrá un presupuesto de 8,500 millones de pesos y no tendrá costo de peaje ya que la construcción será con recursos federales.
Como parte del proyecto Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Gobierno de México y la Ciudad de México inauguraron la Calzada Flotante Los pinos, el cuál tuvo una inversión de 302.4 millones de pesos.
Actualmente Pemex genera la producción de fertilizantes del 61.2 por ciento de lo requerido para el programa de fertilizantes gratuitos en su primera etapa.
La fabricación de los trenes inició en septiembre del 2022, y la primera caja principal del vagón se terminó en noviembre del 2022, y el primer tren completo se entregará en julio del 2023, para posteriormente iniciar las operaciones de prueba.
El proyecto estuvo a cargo del Metro de la Ciudad de México y la Comisión Federal de Electricidad con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, con la cual garantizará para los próximos 50 años el abasto de energía para estas tres líneas del metro.
Se decidió reconstruir la línea 2 y dar un mantenimiento a las líneas 1 y 3, con el objetivo de cambiar la movilidad del estado y que sean 100 por ciento seguras.