El Tren Maya es una de las obras más esperadas en el sureste mexicano ya que es un proyecto integral, porque no solo incluye la construcción de 1554 kilómetros de vía ferroviaria con 20 estaciones y 14 paraderos a lo largo de 40 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sino también contempla obras complementarias para mejorar la infraestructura pública en beneficio de los habitantes de la región.

Entre las obras se encuentran la construcción de calles, caminos, espacios recreativos, red eléctrica, aulas escolares, instalaciones culturales, infraestructura hidráulica, casas de salud, rehabilitación de clínicas y conectividad con internet, así como también incluye trescientos ochenta y un viviendas nuevas para familias que habían ocupado el derecho de vía y que ahora cuentan con un hogar.
Asimismo se construyeron nuevas carreteras y se reconfiguraron las vías de conexión, para que exista una mejor conectividad en los diferentes tipos de transporte en la región y mantener una buena operación del Tren Maya, que de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional será inaugurado en diciembre del 2023.

Actualmente en el tramo 1 que va desde Palenque a Escárcega, se ha concluido 185 km de 226 km de vía, también se terminó uno de 4 viaductos y 10 de 12 puentes, lo que representa casi el 90% de obra en los que destacan la conclusión del viaducto de Candelaria, la estación Escárcega reporta un avance del 88%, el triunfo el 51%, bulevar de Palenque el 95 por ciento, y el Centro de Atención a Visitantes de Palenque al 99 por ciento, con lo que se han generado 13 mil empleos.

En el tramo 2 que va de Escárcega a Calkiní se reporta un avance de más del 96% de vía terminada con la conclusión de 224 km de 234 km, también se terminó el primer viaducto que es Laguna de Santiago de un total de 5, además fueron concluidos 118 pasos peatonales, vehiculares y de fauna de un total de 213, y terminaron las 322 obras de drenaje. Asimismo se construye el libramiento ferroviario de Campeche de 18.76 km, en donde concluyeron 3 de los 5 viaductos, que son la Hoya, Umán y viaducto 5, con lo que se han generado 12 mil empleos.

Mientras que el Tramo 3 que va desde Calkiní hasta Izamal tiene un avance del 100% con la conclusión de 159 km de vía, además reporta un avance del 99.5% de los 3 viaductos, se terminó 150 de 153 pasos vehiculares, de fauna y pasos inferiores. En el caso de las estaciones, paraderos y base de mantenimiento reporta el 84%, mientras que la instalación de catenaria, la cual es necesaria para la doble vía electrificada del Tren Maya lleva un avance del 95%, con lo que se han generado 11 mil empleos.

En el caso del Tramo 4 reporta un avance general del 97% de obra, que va desde Izamal a Cancún con 239 km de vía doble electrificada, lo que significa que son 478 km de longitud total de línea y actualmente se lleva 430 km, asimismo ya están en operación 3 distribuidores viales, 85 de 92 pasos inferiores y de fauna, 32 pasos vehiculares y puentes de un total de 35, y la modernización de la autopista Mérida-Cancún con un 86% de avance.

Así como también se reporta un 76% de avance en infraestructura de estaciones y paraderos con la generación de 62,000 empleos.
Cabe mencionar que a principios de septiembre el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, realizó el primer viaje de supervisión en los tramos 2, 3 y 4, desde la estación Campeche a Cancún, con el tren eléctrico Xiinbal de tipo estándar con 4 coches, el cual forma parte de las pruebas dinámicas del tren en donde se tuvo un recorrido de más de mil kilómetros.

En los Tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya, se encuentran a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que en conjunto suman 553.6 kilómetros de 621.3 kilómetros de vía que pasan por los estados de Quintana Roo y Campeche, con una fuerza de trabajo de más de 30 mil trabajadores.
En el caso del tramo 5 que va de Cancún a Tulum con 111 kilómetros de vía doble electrificada, se divide en 2 partes sur y norte en donde ambos reportan un avance de más del 40% de obra en la construcción del viaducto elevado, ya que representa el 70 por ciento de la vía, con la finalidad de proteger cenotes, cavernas y ríos subterráneos.

Para el tramo 6 que comprende de 255.8 kilómetros de vía doble electrificada desde Tulum a Chetumal reporta un avance del 44 por ciento, en donde se trabaja simultáneamente, cinco estaciones, puentes y viaductos elevados, además se construyen estructuras metálicas para la catenaria, de concreto, cruces de agua y pasos de fauna.
Por último el tramo 7 con 254.5 kilómetros de vía sencilla, desde Chetumal a Escárcega reporta un avance del 44 por ciento, entre las obras se encuentran la construcción de 4 estaciones, conformación de terraplenes, corte de elevaciones, tendido de balasto y durmientes, así como la construcción de estructuras para los pasos de fauna y los cruces de agua.