El proyecto se dividió en tres etapas, la primera se llevó a cabo del 2018 al dos mil veintiuno con una inversión superior a los tres mil 200 millones de pesos, y este año se está desarrollando la segunda etapa.
Estas grandes embarcaciones fueron construidas para disminuir el impacto medioambiental de la cadena de suministros, además se realizaron cambios a la infraestructura para contar con mayor protección en futuros contagios.
Se han intervenido comunidades aledañas a los proyectos estratégicos del Gobierno de México para potenciar su impacto social, además de la frontera norte y ciudades turísticas.
De acuerdo con información del gobierno federal, la SEDENA decidió dividirlo en tres sub trayectos, por el cual se subcontrató 3 diferentes empresas para cada tramo.
La inversión forma parte de los 340 millones de dólares que destinó la empresa para ampliar sus demás fábricas del país, por lo que se generó 12 mil empleos durante la construcción.
Se está realizando de manera simultánea el proceso de rehabilitación de las plantas productoras de fertilizantes del país cuyo plan termina en 2024.
Los 28 trenes restantes se fabricarán en un 65 por ciento en China, y el 35% serán ensamblados en la planta instalada en Querétaro.
La planta de fertilizantes de Agronitrogenados, ubicada en Coatzacoalcos Veracruz, será reparada y ampliada para la producción de urea, y a la par será construida una planta más en Cosoliacaque, para la obtención de amoníaco.
Estos proyectos de modernización de cruces fronterizos crearán empleos locales bien pagados, incrementarán la seguridad, y harán a la economía más resiliente a retos en las cadenas de suministros.
El Gobierno de México, está preparando un plan para incentivar la llegada de inversiones a los 10 parques que se instalarán alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual consiste en otorgar incentivos fiscales.