En conferencia de prensa, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Javier May, presentó los avances en el Tramo 3 del Tren Maya a cargo de la empresa está a cargo del consorcio mexicano-español Azvindo Ferroviario, y cuyo recorrido va de Calkiní Campeche a Izamal Yucatán, que abarca 15 municipios y 32 localidades, con una longitud de 159 km de los cuales 60 de ellos es de vía doble electrificada, con dos estaciones, Mérida-Teya e Izamal, y cuatro paraderos, Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob, una cochera que resguardará los trenes y una Base de Mantenimiento en las inmediaciones de Teya.

También se construyen 372 obras complementarias entre los pasos vehiculares, peatonales y de fauna, y obras de drenaje, transversal, viaductos y obras inducidas.
Además destacó el inicio de la vía doble electrificada del Tren Maya de casi 700 km desde Mérida hasta Chetumal correspondiente a los tramos 3, 4, 5 y 6, por lo que se realizan 55 proyectos mayores de infraestructura compuesto de dos centrales de generación de electricidad y 53 son obras relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas tractoras, la cual suministrará de energía al Tren maya y la península de Yucatán.
Por otra parte la directora de Alstom México, Maité Ramos Gómez, indicó que los diseños de los trenes son únicos en el mundo ferroviario ya que fueron creados para México, con lo que se ha buscado garantizar el dominio de la estética desde la fase de la licitación hasta la entrega del producto final, con una visión global de expertos en diseño de productos, colores, materiales, producción digital, y diseño de interfaces, los cuales fueron inspirados por el jaguar.
Explicó que el Tren Maya, contará con 42 unidades de pasajeros, las cuales se dividen en 3 tipos de servicios.
El primero es el servicio Xinbal, tendrá 32 trenes de servicio regular o modo estándar, en el diseño se muestra un patrón inspirado en la arquitectura maya cuyos colores serán el turquesa en distintas tonalidades y el blanco. Entre sus características se encuentran amplios asientos, espacio para las piernas incluso mayor que los estándares establecidos en las normas, esto para buscar un mayor confort de los pasajeros.
También contará con espacio para equipaje, bicicletas, portaequipajes, además de televisión, iluminación, aire acondicionado, cafetería, baños, internet, Wi Fi, espacios para personas con movilidad reducida y unas amplias ventanas que van a permitir admirar los paisajes de la región maya.
El segundo es el servicio Janal, tendrá 7 trenes de servicio para restaurante, en donde se exhibe un patrón inspirado en las manchas del jaguar, el felino más representativo de la región, los colores de este tren son el dorado, el castaño y el turquesa oscuro.
Dentro de sus características tendrá lo mismo que el estándar, pero se suma la configuración de algunas mesas para dos y para cuatro personas, y también para personas con movilidad reducida, tendrá una cocina de tipo industrial para preparar alimentos en el lugar, ya que no va a ser solamente el calentar los alimentos, sino que se pueda preparar la cocina típica de cada región.
El tercero y último servicio, Patal, contará con 3 trenes que ofrecerán una experiencia para viajes largos, y se viste en tonalidades nocturnas que hacen alusión a las estrellas por la noche, que los mayas estudiaron en su faceta de astrónomos. Entre sus características destaca los asientos reclinables, la comodidad de los dormitorios además de los camarotes que tendrá las instalaciones para poder trabajar, asimismo están equipados de un baño con su propia regadera y con intercomunicadores para poder tener todo el servicio.
Cabe mencionar que los 42 trenes X Trapolis, son de primer nivel y alcanzan una velocidad de 160 kilómetros por hora, los cuales ya están siendo fabricados en la planta de Alstom-Bombardier ubicado en Ciudad Sahagún Hidalgo, compuesto de convoy cortos de cuatro vagones con capacidad para 230 pasajeros con 98.5 metros de longitud, y largos de siete vagones para 450 pasajeros con 169 metros de longitud, y comenzará la entrega a partir de julio del 2023.