Así rehabilitarán la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Indicó que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México determinó que la Terminal 2 no tiene grandes riesgos, pero es necesario que se hagan mejoras.

Redes sociales

En conferencia de prensa del 4 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, dio a conocer que están por comenzar los trabajos de infraestructura para la rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Explicó que los trabajos de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez tendrán un tiempo de ejecución de 10 meses y una inversión de 400 millones de pesos, asegurando que las obras no interrumpirán las operaciones de la terminal porque todo va a ser por la parte baja.

Indicó que el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México determinó que la Terminal 2 no tiene grandes riesgos, pero es necesario que se hagan mejoras, por lo que se va  a iniciar el sellado de las contratrabes y después la  excavación y el relleno permanente, pero recalcó que si hay un hundimiento adicional en algunos años, se tiene que volver a rellenar para poder resolver el problema de que las pilas no estén expuestas.

La jefa de gobierno de la capital comentó que el edificio de la Terminal 2 es muy pesado y hay hundimientos que van desde los 30 centímetros hasta un metro 20 centímetros, lo que ha provocado oquedades entre las pilas y el suelo, así como grietas en las contratrabes.

Por su parte el Director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Carlos Velázquez Tiscareño, informó que el gobierno actual ha destinado recursos  para el mantenimiento y rehabilitación tanto de edificios, terminales, como en zona de operaciones aéreas con un total de 5,914.4 millones de pesos, que sumados a los 1,312.5 millones de pesos de recursos propios del aeropuerto, hacen un total de siete mil 227 millones de pesos.

Indicó que en las obras de los años 2019 a 2021, se llevaron a cabo mantenimiento de pistas, mantenimiento de calles de rodaje, de plataformas, de ampliación de edificio Terminal número 2 Dedo L y de núcleos sanitarios, y recordó que tanto las pistas como las calles de rodaje en este aeropuerto son de asfalto y requieren un mantenimiento permanente.

En cuanto a las obras de 2022 a 2023, la pista 5 izquierda,  23 derecha tiene  un avance del 52 por ciento, así como la modernización de las subestaciones eléctricas, la cual está concluida al 100 por ciento. También la construcción de la subestación eléctrica del cárcamo número 5 tiene un 62 por ciento, así como la plataforma de emergencia que está por iniciar.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Primera planta de motocicletas eléctricas y baterías de BRP, inició su construcción en Querétaro

sáb Oct 22 , 2022
La empresa Canadiense BRP, es líder mundial en la fabricación de productos para deportes motorizados,  sistemas de propulsión y embarcaciones.

Puede que te guste