Sembrando Vida, es un programa del Gobierno de México, que busca convertir los ejidos y comunidades en un sector estratégico para el desarrollo del campo mexicano.

El programa tiene la finalidad de incrementar la productividad de las zonas rurales, bajo un enfoque de sustentabilidad y desarrollo regional, que contribuya a reducir la vulnerabilidad en la que viven los campesinos de las regiones.
Además, busca atender dos problemáticas: la pobreza rural y la degradación ambiental. De acuerdo al Gobierno de México, el programa Sembrando Vida tiene presencia en 20 de las 32 entidades de México y se reportó que al finalizar el dos mil veintiuno se obtuvieron 451 mil sembradores.
Adicionalmente, el programa dio trabajo a 4 mil 911 coordinadores, facilitadores y técnicos que integran el personal, además colaboraron 38 mil 500 personas de Jóvenes Construyendo el Futuro.
El Gobierno de México, como parte de sus acciones diplomáticas para ayudar económicamente a sus países vecinos en Centroamérica, compartió desde el 2019 el programa sembrando vida y jóvenes construyendo el futuro, que hasta el momento se han invertido 100 millones de dólares.
A continuación te presentamos algunos testimonios sobre los programas sociales en Centroamérica, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.