Así avanza la electrificación del Tren Maya y la península de Yucatán

Se están realizando 55 proyectos mayores de infraestructura compuesto por dos centrales de generación de electricidad y 53 son obras relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas tractoras,

Redes sociales

El Tren Maya es el proyecto ferroviario más grande del mundo que se construye actualmente, y en diciembre del 2023 será inaugurado, para ser el mayor medio de transporte de pasajeros y de carga en el sur de México, que transitará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a lo largo de mil 554 kilómetros, de los cuales el 44% de la ruta será electrificada.

Por lo que a finales de enero del 2023, las autoridades informaron que el inicio de la vía doble electrificada del Tren Maya de casi 700 km desde Mérida hasta Chetumal correspondiente a los tramos 3, 4, 5 y 6, en donde recorrerán los 42 trenes duales o híbridos.

Así que se están realizando 55 proyectos mayores de infraestructura compuesto por dos centrales de generación de electricidad y 53 son obras relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas tractoras, la cual suministrará de energía al Tren maya y la península de Yucatán durante los próximos 50 años. 

Asimismo se están construyendo dos plantas de ciclo combinado en Yucatán, que son Mérida IV con una inversión de 454 millones de dólares para iniciar operaciones en 2024 y la otra es Valladolid con una inversión de 762 millones de dólares para iniciar operaciones en 2025.

Por otra parte la Comisión Federal de Electricidad informó que se está construyendo junto con la empresa TC energía el gasoducto marino Puerta al Sureste, el cual trae gas de Tejas que es el más barato del mundo, hacia Coatzacoalcos Veracruz y Paraíso Tabasco para conectarse con Chiapas mediante el gasoducto Paraíso Cactus, y posteriormente unirse con la ampliación del gasoducto del Mayakan que va hacia la península de Yucatán.

Este programa integral para llevar más energía eléctrica al sur-sureste de México, tendrá una superficie más extensa que la de Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos, generando más de 28 mil empleos directos e indirectos con una inversión de más de 151 mil millones de pesos.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

México tendrá la primera planta automotriz premium de vehículos eléctricos en Latinoamérica por BMW

vie Mar 3 , 2023
Las baterías de última generación que se crearán en la planta serán destinadas a los vehículos totalmente eléctricos que reciben la etiqueta de NEUE KLASSE, que es como la marca nombra a su nueva plataforma cuyos primeros modelos serán lanzados a partir de 2025.

Puede que te guste