Anuncian construcción de una segunda planta de reciclaje en la CDMX

Hasta la fecha se ha logrado reducir alrededor de 2 mil toneladas diarias, por lo que con la nueva planta que se va a construir se espera reducir por lo menos 850 toneladas.

Redes sociales

El Gobierno de la Ciudad de México, anunció la construcción de una segunda planta de transferencia y selección de desechos sólidos, la cual estará ubicada en San Juan de Aragón en la alcaldía Gustavo A. Madero, con una inversión de 485 millones de pesos y se espera finalizar en agosto del 2023.

En conferencia de prensa la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, explicó que las plantas de reciclaje han representado un ahorro de mil millones de pesos en comparación del 2018, ya que en la anterior administración había costos excesivos que estaban contratados para transportar la basura a rellenos sanitarios fuera de la Ciudad de México.

Añadió que a la fecha se ha logrado reducir alrededor de 2 mil toneladas diarias, por lo que con la nueva planta que se va a construir se espera reducir por lo menos 850 toneladas, lo que reducirá casi en tres mil toneladas los residuos sólidos de la capital.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, dijo que la nueva planta de reciclaje de San Juan de Aragón, tendrá un terreno de 19,326 metros cuadrados y con una superficie de construcción de 9,387 metros cuadrados.

En sus instalaciones se contemplan dos bandas estabilizadoras con tres procesos de separación automatizada, que son la separación de residuos sólidos y recuperación de materiales reciclables, producción de combustibles derivados de residuos, y finalmente residuos orgánicos húmedos.

El funcionario indicó que la nueva planta tendrá una capacidad de procesamiento de 1200 toneladas, de los cuales 324 toneladas son de disposición final y 876 toneladas serán de residuos valorizables, en donde se podrá recuperar reciclables como aluminio, bolsas metalizadas, polipropileno, envases PET, bolsas de plástico, papel, cartón, envases multipack y otros materiales.

El proyecto se espera iniciar el próximo agosto y terminar para agosto del 2023, en donde recibirá los residuos de las Alcaldías de Azcapotzalco, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Benito Juárez.

También destacó que a un año de su inauguración de la planta de transferencia y selección de Azcapotzalco, ha procesado 215 mil 14 toneladas de residuos sólidos, lo que permitió un ahorro por la disposición final de 27.7 millones de pesos, así como la recuperación de 12 mil toneladas de productos reciclables.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inició operaciones la segunda planta más grande de Uchiyama Manufacturing en Yucatán

mié Ago 17 , 2022
La nueva fábrica se elaboran sellos o empaques  para motores de vehículos y una vez que alcance su máxima capacidad, será la segunda más grande de la firma en el mundo.

Puede que te guste