American Woodmark inició la construcción de su primera planta en Nuevo León

La nueva planta tendrá una extensión de 275,904 pies cuadrados y contará con una inversión de 45 millones de dólares para fabricar gabinetes, armarios y puertas, generando 300 nuevos empleos en la región, por lo que se prevé concluir la planta en noviembre del 2023.

Redes sociales

1.- Llega otra compañía al norte de México. La empresa estadounidense American Woodmark, líder en la fabricación y distribución de gabinetes de cocina y baño, inició la construcción de su primera fábrica con la colocación de la primera piedra en el corredor industrial CPA Logistics Center ADN, ubicado en el municipio de Ciénega de Flores en Nuevo León.

La nueva planta tendrá una extensión de 275,904 pies cuadrados y contará con una inversión de 45 millones de dólares para fabricar gabinetes, armarios y puertas, generando 300 nuevos empleos en la región, por lo que se prevé concluir la planta en noviembre del 2023.

Cabe mencionar que en México, American Woodmark también tiene plantas en Querétaro y Tijuana, y en total cuentan con 10,000 colaboradores que apoyan las operaciones de 12 marcas propias, por lo que cada año la empresa fabrica más de 10 millones de armarios y hasta 648 mil gabinetes de cocina a nivel global.

En el evento de la colocación de la primera piedra, el presidente y CEO de American Woodmark, Scott Culbreth, comentó que se llevó a cabo un análisis exhaustivo para determinar la ubicación de su nueva planta de manufactura, y estuvieron convencidos de haber seleccionado el municipio de Ciénega de Flores en Nuevo León.

Por lo que reconoció el apoyo del gobernador y las autoridades del estado para el arranque de la construcción de la primera planta de manufactura de la empresa, asimismo reconoció el arduo trabajo, asesoría y dedicación de sus aliados PRODENSA y CPA. Indicó que están trabajando en equipo para construir este año un edificio de más de 275,000 pies cuadrados para aumentar su capacidad en la línea de cocina y baño.

Añadió que la compañía va a invertir 45 millones de dólares y contribuirá a generar en una primera etapa 300 empleos y espera en el futuro aumentar la capacidad para llegar a quinientas plazas, además el directivo detalló que su estrategia está enfocada en el crecimiento, la transformación digital y el diseño de plataformas. 

Por su parte el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, comentó que con esta nueva inversión se está demostrando que Nuevo León es el motor económico de México y aliado estratégico de Estados Unidos.

Destacó que actualmente la entidad genera el 8 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, pero dijo estar seguro que gracias al dinamismo de su Gobierno, empresarios, alcaldes, diputados locales y federales, así como de la ciudadanía en general, en dos o tres años se pueda incrementar a 11 o 12 por ciento.

Además informó que se está modernizando la Aduana Colombia, en donde pasará de 8 a 16 carriles, va a tener regimiento de Guardia Nacional, de Fuerza Civil, helicóptero y vigilancia en el río, también declaró que en el 2022 la Aduana Colombia recaudó 110 mil millones de pesos, convirtiéndose en el segundo paso fronterizo más importante del país.

Cabe destacar que el Estado de Nuevo León continúa atrayendo inversiones de diferentes industrias y países, impulsado por la relocalización de las empresas provenientes de Asia.

Por lo que Nuevo León comenzó el 2023 con la llegada de la empresa China Noah Itech, dedicada a brindar servicios de diseño, instalación y soporte de automatización, así como la inversión China de la industria automotriz, que es Yanfeng Seating, empresa proveedora en el mundo de productos para interiores de automóviles, y ahora se suma la empresa estadounidense American Woodmark, dedicada a la fabricación y distribución de gabinetes de cocina y baño.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Así avanza la electrificación del Tren Maya y la península de Yucatán

jue Mar 2 , 2023
Se están realizando 55 proyectos mayores de infraestructura compuesto por dos centrales de generación de electricidad y 53 son obras relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas tractoras,

Puede que te guste