La empresa líder en el comercio electrónico a nivel mundial Amazon, inició operaciones en su nueva estación de entrega en el municipio de Guadalupe en Nuevo León a partir del 13 de octubre, por lo que genera más de 800 empleos directos y mil indirectos.

El Centro de Envío de Amazon en Apodaca, cuenta con una extensión de 21,000 metros cuadrados equivalentes a tres canchas de fútbol aproximadamente, y tiene la capacidad para resguardar casi dos millones de productos de diferentes tamaños.
Cabe mencionar que el Centro de Envío forma parte de los 1,500 millones de pesos que destina en la entidad y se une a la reciente inauguración en abril pasado, del primer Centro de Reclutamiento de Amazon en México ubicado en Apodaca y también su tercera Estación de Entrega en Guadalupe.

De acuerdo al Director General de Operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, destacó que en la empresa hay de todo tipo de trabajos para todo tipo de personas, lo que permite que sus operaciones en México pueda ser un gran lugar para trabajar y beneficiar a mucha gente, principalmente a sus empleados, a través de buenos trabajos con salarios y prestaciones competitivas en la industria, así como oportunidad de forjar una carrera en la empresa.
Por su parte el secretario de Economía estatal Iván Rivas, indicó que por la cercanía con Estados Unidos y una excelente infraestructura de movilidad en Nuevo León es un excelente nodo logístico para la región, por tal motivo Amazon continúa su expansión en la entidad.

Explicó que la empresa apoya a emprendedores de pequeñas y medianas empresas es otra forma en la que Amazon contribuye al desarrollo de Nuevo León. Actualmente a nivel global más del 60% de las ventas de Amazon provienen de vendedores externos, casi todos ellos a las Pequeñas y Medianas Empresas.
Actualmente Amazon trabaja en equipo con la Secretaría de Economía de Nuevo León para iniciar capacitaciones a las PyME del estado para que puedan ofrecer sus productos a través de amazon.com.mx, y también expandirse a otros países como Estados Unidos y Canadá, acercándolas a muchos clientes potenciales.

Por otra parte, la compañía de comercio electrónico más importante de América Latina, Mercado Libre, puso en marcha la automatización de las operaciones en su mayor centro de distribución de la empresa en el país localizado en Tepotzotlán Estado de México, en donde se distribuye el 65% de su mercancía a nivel nacional.
La integración del nuevo equipo de automatización en las instalaciones permite reducir de manera importante los tiempos de envío y se acelera su cantidad de entregas en 55%, y forma parte de los más de 1,400 millones de dólares de inversión que Mercado Libre ha dispuesto en México.

De acuerdo al director de Transporte y Logística de Mercado Libre México, indicó que la automatización es bastante costosa, y son mecanismos que vienen de importación para poder lograr ser más eficientes en todo el proceso. Añadió que la automatización da mayor procesamiento por hora y por día, y eso le simplifica las tareas a toda la gente que trabaja en el sitio que son más de 6,000 personas.