El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles inició operaciones a partir del 21 de marzo del 2022, y actualmente hay 14 rutas nacionales y cuatro internacionales. Las nacionales son Mérida, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, Acapulco, Mexicali, Tijuana, Oaxaca, Puerto Escondido, Huatulco, Veracruz, Cancún, San José del Cabo, La Paz, y por lo que respecta a los vuelos internacionales, está Caracas en Venezuela, La Habana en Cuba, Panamá, y Santo Domingo en República Dominicana.

Así que mediante un comunicado del Grupo AEROMEXICO, que es una de las aerolíneas más importantes del país, anunció el pasado 31 de enero que abrirá una nueva ruta internacional desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston Texas Estados Unidos.
Por lo que la nueva ruta iniciará operaciones a partir del primero de mayo del 2023, con un vuelo diario a dicho destino y los boletos estarán disponibles a través de los canales oficiales de la aerolínea en los próximos días.

El comunicado indicó que AEROMEXICO obtuvo de las autoridades competentes de México y Estados Unidos, las autorizaciones necesarias para iniciar vuelos directos entre ambos países, por lo cual será el noveno destino que AEROMEXICO ofrece desde el IAFA, y la primera ruta en conectar con Estados Unidos.
Asimismo dio a conocer que la aerolínea trabaja estrechamente con la autoridad aeronáutica de México para recuperar la categoría 1 de aviación bajo el programa de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional, por sus siglas en Inglés IASA, y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, por su siglas en inglés FAA. Actualmente AEROMEXICO opera en el AIFA con 8 destinos nacionales que son Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, durante una reunión en la Cámara de Diputados el pasado 31 de enero, señaló que la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea permitirá abrir nuevos destinos a Estados Unidos, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y otros aeropuertos en México, además permitirá el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo del sistema aeronáutico del país.

El funcionario sostuvo que la dependencia a su cargo trabaja en atender los 39 hallazgos realizados en la auditoría de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, pero en este sentido la dependencia estadounidense no podrá solventar el 25 por ciento de los hallazgos detectados hasta que la iniciativa de Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos que el Ejecutivo envió al Congreso el 15 de enero se apruebe en los términos propuestos.
Recordó que en mayo de dos mil veintiuno, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, determinó la degradación de México a la categoría 2, pero comentó que no fue porque la seguridad de las operaciones en México sea vulnerable, sino porque desde administraciones anteriores la actuación de la autoridad aeronáutica no estaba dotada de facultades y atribuciones para gestionar adecuadamente las actividades aeronáuticas.

La Ley de Aviación Civil busca otorgar atribuciones a la Agencia Federal de Aviación Civil en materias que serán evaluadas, como la verificación y seguridad operacional, la investigación regulatoria de accidentes e incidentes, entre otros aspectos.
Mientras que la Ley de Aeropuertos busca actualizar las atribuciones a la institución y armonizar las características técnicas de los aeropuertos con base en la regulación internacional de seguridad civil.
Así que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que la revisión técnica por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, a la Agencia Federal de Aviación Civil de México se hará entre el 6 y el 10 de febrero, y con ello en caso de aprobar poder recuperar la categoría 1 en abril del 2023.