La Terminal de Carga y la Aduana 50 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, fueron inauguradas formalmente el primero de septiembre con la llegada del primer vuelo de carga procedente de Los Ángeles en Estados Unidos, el cual hizo una escala en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Abelardo Rodríguez.

Por lo que a principios de diciembre del 2022 la Agencia Federal de Aviación Civil, entregó la primera concesión para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional de mercancías a la empresa mexicana TM Aerolíneas, Awesome Cargo, para operar vuelos de carga desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Mediante un comunicado del 7 de diciembre, la dependencia desconcentrada del gobierno indicó que la empresa nació con grandes expectativas de crecimiento y expansión para operar vuelos de transporte de mercancías a nivel nacional, pero con miras a expandir su presencia en él extranjero.
Así que con la entrega de la primera concesión los exportadores mexicanos tendrán nuevas alternativas para colocar sus productos, por lo que la aerolínea carguera cuenta con aeronaves de fuselaje ancho como el Airbus 330-200.

El director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Miguel Enrique Vallin Osuna, manifestó su beneplácito por el nacimiento de esta nueva empresa en un aeropuerto que ofrece las mejores condiciones de infraestructura, seguridad, modernidad y comunicaciones por lo cual está garantizado el desarrollo de la aviación nacional e internacional en las instalaciones.
Mientras que los directivos de la empresa TM Aerolíneas se mostraron complacidos de recibir la concesión y reconocieron el esfuerzo del Gobierno de la República para apoyar la expansión del sector aéreo del país.
La empresa mexicana TM Aerolíneas, conocida popularmente como Awesome Cargo, se especializa en el transporte aéreo y opera en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, así que con su llegada al AIFA trasladará operaciones a Tecámac en el Estado de México.

Actualmente la empresa ofrece servicios como agente de ventas generales, servicio de vuelos charter y de carga, Manejo y almacenaje de mercancía, supervisión de gestión de carga, Manejo de carga en plataforma y almacén., desarrollo de negocios de carga comercial, servicio al cliente bilingüe, y ventas en consignación.
Por otra parte en una conferencia realizada el pasado 13 de diciembre por la empresa de logística internacional, DHL, el Cio de México Antonio Arranz, adelantó que trabajarán en conjunto con la empresa JC JFK Cargo, quien tiene una concesión para operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo harán el anuncio oficial en 2023.
De acuerdo con el directivo, se estarán entregando las bodegas de carga del AIFA a finales del 2022 a los concesionarios, sin embargo explicó que una cosa es dar el almacén y otra que esté listo para funcionar.
Antonio Arranz expuso que dentro del plan para los próximos 20 años de DHL en el territorio nacional ven un crecimiento para México en los envíos internacionales, debido a esta oportunidad que abre el nearshoring.
Comentó que en el país se va a tener un boom gigantesco, porque todas esas plantas necesitan piezas y el producto terminado ya lo mandan por tráileres a Estados Unidos, pero todo lo que es el producto intermedio y piezas es el objetivo de DHL.
El directivo consideró que el nearshoring es una oportunidad de oro que no se puede desperdiciar, además DHL también tratará de captar todo el mercado derivado del comercio electrónico en México.

Añadió que tienen 2 proyectos muy importantes que se van a anunciar en el 2023, en este sentido el directivo comentó que las inversiones que anunciarán el próximo año son importantes porque hablan de la confianza que tienen con México y resaltó que ya gastaron los 500 millones de dólares que tenían pensado ejercer en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Cabe mencionar que la Terminal de Carga y Aduana 50 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, está equipada con la tecnología más avanzada de seguridad para el transporte de mercancías, como máquina de rayos X de tecnología de punta, arco de revisión de vehículos con carga, carriles de mercancías sobredimensionadas, plataformas de cargas como los recintos fiscales y el área de los puntos de revisión no intrusiva de mercancías y personas.
La instalación cuenta con 12 recintos fiscalizados con 5184 metros cuadrados y 15 metros de altura, los cuales están equipadas con cámaras de conservación y congelación que permiten preservar la integridad de los productos durante el proceso de inspección, y se espera mover 470,000 toneladas de carga en una primera etapa.
También tiene ocho posiciones de estacionamiento para aeronaves en una superficie de 345 mil 881 metros cuadrados, y la terminal se encuentra optimizada para atender aviones cargueros con puerta de nariz y tiene la capacidad de albergar contenedores de hasta 12 metros de largo.