Abre sus puertas el Museo del Meteorito en Yucatán, espacio recreativo con realidad aumentada

El nuevo centro recreativo tiene una superficie de  4802 metros cuadrados y tuvo una inversión de 1.9 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

Redes sociales

El Gobierno de México y el  Gobierno de Yucatán, inauguraron el Museo del Meteorito, uno de los  centros de recreación y divulgación científica más importantes del país y en el mundo por su contexto histórico, el cual se ubica sobre el malecón de Progreso, en el parque de la Paz en Yucatán.

El nuevo centro recreativo tiene una superficie de  4802 metros cuadrados y tuvo una inversión de 1.9 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

Este nuevo atractivo turístico en Progreso, también busca generar una derrama económica para miles de familias y fortalecer la identidad cultural e histórica del estado, con lo que se pretende beneficiar económicamente a casi 70 mil habitantes por el destino turístico que representa la zona.

El Museo del Meteorito cuenta con ocho salas equipadas con tecnología de realidad virtual y aumentada, en donde los visitantes pueden hacer un recorrido de la  historia del planeta con información de las cinco grandes extinciones, una de ellas con el impacto del meteorito en Chicxulub que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años.

Además puedes disfrutar de las especies de dinosaurios que tienen sonidos y  movimientos robóticos, por lo que cada uno cuenta con su cédula informativa, entre ellos se encuentra el tiranosaurio rex, espinosaurio, dilofosaurio, triceratops, entre otros.

También puedes participar en diversas actividades y experiencias que se ofrecen en el museo a través de los mappings, tabletas digitales para diseñar tu propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, interacción con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro, evidencia fósil de las primeras extinciones del planeta y explorar la vida del periodo cretácico donde cayó el meteorito en Chicxulub.

Además al centro de la estructura se encuentra un elemento distintivo de Yucatán que es un cenote, y en las jardineras del recinto hay cinco mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, que son el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus, Mosasaurus y el Parasaurolophus.

La construcción del edificio estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Gobierno de Yucatán fue el encargado de la museografía y la instalación, además de que lo opera a través del Patronato Cultur.

De acuerdo al vocero de SEDATU Rubén Linares Carrillo, informó que se construyeron 18 prismas en el museo inspirados en las casas mayas,  y en su interior se trabajó con chukum, un árbol endémico de la península de Yucatán que se caracteriza por su corteza espinosa, y resina rica en taninos que le dan un color rojo.

Añadió que en las azoteas son recinto de espacio público para que se visiten de manera gratuita, y en la parte de abajo está el museo con dinosaurios mecatrónicos que alguna vez habitaron el planeta.

La entrada al nuevo espacio es gratuito para las personas originarias de Progreso y el resto de los yucatecos tiene un costo de 150 pesos, mientras que los visitantes nacionales con 250 pesos y los extranjeros con 350 pesos. El Museo tiene un horario de 11:00 de la mañana  a 7 de la noche  de lunes a domingo, con tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos.

Cabe mencionar que el Museo del Meteorito en Progreso, se convierte en un nuevo atractivo turístico que se une al recién estrenado Sendero Jurásico en Chicxulub, que es un centro de atracciones en donde también tienen réplicas de dinosaurios de diferentes especies en tamaño real, las cuales tienen sonido y movimiento robótico, el espacio también alberga un importante valor histórico, científico, educativo y de disfrute para sus visitantes.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Líder en la fabricación de ropa deportiva, Vertical Knits inició su nueva planta en Yucatán

dom Sep 4 , 2022
La nueva infraestructura tiene una inversión aproximada de 90 millones de pesos, y se espera crear mil 700 fuentes de trabajo directos e indirectos en su etapa final.

Puede que te guste