10 polos industriales del Corredor del istmo, estas son sus ubicaciones

Como parte del valor agregado al programa istmo, se construirán 10 polos industriales con una superficie total de más de 3200 hectáreas.

Redes sociales

El proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec, contempla como una primera fase la modernización de la doble vía del ferrocarril para el transporte de carga y pasajeros, recorriendo 309 kilómetros para conectar con los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el cual tendrán sus respectivas ampliaciones.

Como parte del valor agregado al programa istmo, se construirán 10 polos industriales con una superficie total de más de 3200 hectáreas, en donde las autoridades han  informado que ya se tienen 8 de los 10 terrenos, los otros 2 están en trámites administrativos para ser adquiridos por el Gobierno.

De los cuales cinco de ellos se ubicarán en Veracruz en la localidad de Coatzacoalcos uno y dos, Jaltipán, Texistepec y San Juan Evangelista, y  las cinco restantes se ubicarán en Oaxaca en la localidad de Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa y Salina Cruz.

Estos polos industriales  serán construidos por los más de 30 mil trabajadores que actualmente están construyendo la refinería Olmeca, por lo que  una vez que terminen la obra el próximo 2 de julio, se trasladará toda la fuerza de trabajo al corredor del Istmo de Tehuantepec y al Tren Maya.

En la supervisión de la modernización del puerto de Coatzacoalcos en Veracruz, realizada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el director general del Programa istmo Rafael Marín Mollinedo, explicó el proyecto de  última milla el cual consiste en llevar todos los servicios a los primeros cinco parques industriales, entre ellos se encuentra Coatzacoalcos uno y dos,  Texistepec, San Juan Evangelista y Salina Cruz.

Detalló que se otorgarán incentivos fiscales en el Istmo de Tehuantepec a las empresas que se van a instalar,  como el impuesto sobre la renta, el IVA, el impuesto sobre nómina, se tendrá un sistema de facilitación del comercio aduanero con todos los trámites de aduanas y de impuestos al comercio exterior.

Además se tendrá servicios de gas, energía eléctrica, agua suficiente para los parques que lo necesiten y toda una red de infraestructura de las carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, con el objetivo de que las  empresas consideren rentable poder instalarse en el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec.

Redes sociales

Creciendo con Nuestro México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Primera refinería rehabilitada al 100% en sus operaciones, Refinería de Minatitlán

mié Jun 29 , 2022
La refinería de Lázaro Cárdenas del Río, también llamado refinería de Minatitlán, produce 170 mil barriles diarios, en donde antes se importaba en el extranjero, y ahora es una marca hecho en Veracruz, hecho en Minatitlán.

Puede que te guste